BeProg 2018 (día 2 de 2)

Si el primer día del Be Prog fue altamente recomendable, el segundo no sólo le fue a la zaga: en mi opinión el global de grupos fue mucho más potente, sobretodo en su sesión nocturna: no todos los días uno tiene la oportunidad de presenciar un show de 2 horas con Steve Hackett repasando la trayectoria de uno de los mitos del progresivo como es Génesis… aunque eso me impidiera presenciar el conciertazo de la banda de Simon Boswell en el marco del Cryptshow, celebrándose en los mismos momentos.

Segundo día: sesión diurna

Empezamos fuerte el día anterior con Perséfone, y este último, aun con ese calor de media tarde acechando, no podía empezar mejor: la banda del hipertalentoso guitarrista australiano Plini ofreció 6 temazos en unos escasísimos 45 minutos un show increíble de habilidad, técnica y melodías a ritmo de djent instrumental que levantó grandes vítores entre el público, como ya pasó con Animals as LeadersJardín de la Croix en la edición del pasado año; y eso no había hecho más que empezar. Empezaron con Salt + Charcoal de su aún inédito EP Sunhead, a la que siguieron clásicos instantáneos de la música instrumental de su por ahora único álbum como Handmade Cities, Cascade o Electric Sunrise, y perlas de sus singles como fueron Selenium ForestOther Things.

beprog2018_poster2

La tarde prosiguió con un grupo que personalmente encuentro de mérito por su versatilidad intergénero pero que siempre me ha resultado de difícil escucha por sus alargadas pasajes de texturas sonoras con acordes eternos: los suecos Gazpacho, iconos del crossover prog. 10 temas que durante los 80 minutos que estuvieron en el escenario hicieron gala de su capacidad de realizar temas que parecen viajes intersensoriales, como el casi cuarto de hora de sus magnas Dream of StoneThe Walk Parts 1 & 2, de más de 15 minutos, o la “corta” Upside Down de casi 10. Del nuevo álbum, curiosamente, sólo dos temas, Soyuz One con el que abrieron el concierto, y Emperor Bespoke casi al final.

He de decir que durante el concierto de Gazpacho estuve viendo el concierto bastante de lejos, por la cola de la sesión de firmas de Sons of Apollo, a quien tuve el placer de poder saludarles y que todos me firmaran el disco.

IMG_7426
Mi ejemplar de Psychotic Symphony y poster oficial, ambos firmados por los Sons of Apollo.

Y a las 20:20, y a lo largo de una frenética hora y media, los ya mencionados Sons of Apollo subieron al escenario a romper los cimientos del Poble Espanyol con su progressive metal directo con tintes de indiscutible talento y mucha diversión, tanto en el escenario como en la platea. En la edición anterior Mike Portnoy ya acudió al BeProg bajo el nombre de Shattered Fortress (acompañado ni más ni menos que de Haken) para tocar la suite de los 12 pasos de la terapia del alcoholismo que compuso durante su etapa en Dream Theater, pero estos Sons of Apollo que lideran Portnoy y el ex-teclista de Dream Theater Derek Sherinian junto con Billy Sheehan (antiguo compañero de los dos, junto a Tony MacAlpine, de PSMS), el ex-guitarrista de Guns & Roses Ron “Bumblefoot” ThalJeff Soto a las voces son un auténtico portento: el doble teclado de Sherinian era una pequeñez comparada con los dobles mástiles tanto para Sheehan como para “Bumblefoot”, con distorsiones distintas para un directo aún más pasado de vueltas si cabe.

De su Psychothic Symphony únicamente obviaron el minuto que dura Figaro’s Whore  para ofrecer al público la interpretación al completo de su álbum, incluyendo la épica God of the Sun y el grand finale instrumental que es Opus Maximus, y de regalo incorporar dos covers muy simbólicas de Dream Theater Just Let Me BreatheLines in the Sand, del último disco donde estuvo Sherinian: Falling Into Infinity. Hora y media de metal directo y de grandísima calidad de un supergrupo que ha venido para quedarse.

Segundo día: sesión nocturna

Y si con Sons of Apollo el Poble Espanyol estaba en éxtasis, lo que venía a continuación era una gema en bruto impagable: 2 horas enteras de la Steve Hackett Band, donde el eterno guitarrista de Genesis repasó su carrera en solitario pero el grueso final del concierto fue dedicado a revisitar Genesis. Y junto a él, grandísimos músicos como mi bajista predilecto, Jonas Reingold, Gary O’Toole a las baquetas y Rob Townsend a percusión, saxo y flauta, junto a Roger King a los teclados y al cantante prog más new age que hay en la actualidad, el gran Nad Sylvan.

No estuvieron Watcher of the Skies ni Dance on a Volcano ni The Return of the Giant Hogweed, pero no faltaron Dancing with the Moonlit Knight, Firth of Fifth, The Musical Box, ni mi predilecta, la jazzística The Fountain of Salmacis que he incluido en el vídeo de más abajo. Incluso la épica Supper’s Ready, de más de 20 minutos, fue tocada íntegramente al final de un concierto que Hackett empezó con obras en solitario tan icónicas como Please Don’t Touch,  Every Day, o Shadow of the Hierophant. 2 horazas de magia en un escenario donde sonaron himnos del prog de hace más de 40 años.

Media hora de descanso para poder digerir el acontecimiento de Genesis Revisited y empalmamos, a la 1 de la mañana, con otro de los conciertazos de esta edición: disueltos desde 2009, este “Reunion Show” de los suecos Burst que organizó el BeProg fueron 70 minutos de una montaña rusa de sensaciones increíbles, donde el metal gutural más extremo se mezcla con melodías y ritmos sincopados y delicados como si eso fuera lo más natural del mundo. Una amalgama de sonidos que encajaban como un engranaje de relojería, y que tuvieron a todo el público disfrutando como niños a esas horas de la noche, piendo más y más al final de cada canción. Una auténtica gozada.

Las 10 canciones que interpretaron se reparten casi en su totalidad entre sus dos últimos álbums, Origo (2005) y Lazarus Bird (2008), entre las que se encuentran I Hold Vertigo, Where The Wave Broke, We are Dust o The Immateria, sin olvidar Rain, el único tema que interpretaron de su segundo cd Prey on Life (2003).

A continuación podéis ver un extensísimo repaso a este inolvidable final de festival, son quizá muchos minutos para ser dos sólo bandas pero es imposible abarcar todo lo que ofrecieron en menos. Espero lo disfrutéis:

Y con estos auténticos monstruos del escenario se cerró el cartel del Be Prog de este año. Fue increíble notar como no era el único que pedía más música, aun siendo las 2 de la mañana y estando 9 horas gozando de tantísima buena música (más la sesión del día anterior), pero tanto Hackett y su Genesis Revisited como los enormes Burst fueron un fin de fiesta increíblemente poderoso y lleno de grandes composiciones e interpretaciones.

Ahora sólo queda esperar un año para el BeProg de 2019, a ver con qué nos sorprenden. Esperaremos ansiosos sin duda.

Deja un comentario