BeProg 2018 (día 1 de 2)

El verano es época de festivales de música, y melómano como soy, hay uno que sobresale por encima de los demás: y no, no hablo del Rock Fest, si no de otro que nació el mismo año y se celebra por las mismas fechas: hablo del Be Prog My Friend!, conocido coloquialmente como BeProg: un festival celebrado en el Poble Espanyol de Barcelona y dedicado única y exclusivamente a la música progresiva, sea cual sea su género: mayoritariamente rock y metal, pero algún caso de música electrónica, como el conciertazo de Robotporn en la madrugada de la segunda edición, en 2015.

Desde su tercera edición, el festival se celebra en dos días, y esta es la crónica de lo sucedido el primer día, donde 5 bandas estelares coparon el escenario del festival.

Primer día: sesión diurna

A las 17.15, y bajo un sol de justicia, aparecían una de mis bandas preferidas del death metal actual, los andorranos Perséfone y sus ritmos imposibles. Sólo tocaron 6 canciones en su franja estipulada de 45 minutos, y aunque por desgracia no tocaron ni No Faced Mindless ni Fall to Rise, sí que estuvieron las flamantes Living Waves, Prison Skin, Mind as Universe y la magna Stillness is Timeless de más de 9 minutos. A pesar del calor que hacía a esa hora, y con el sol dando de lleno en el escenario, la banda estuvo a un grandísimo nivel tanto técnico como encima del escenario, y los fans supimos agradecerlo. Sin duda esos tres cuartos de hora pasaron volando.

Seguidamente, debían repetir Katatonia por segunda vez en el Be Prog pero por problemas de agenda fueron sustituidos por Baroness y su sludge heavy, 70 minutos de puro hard rock. No soy nada devoto del rock, ni del hard-rock ni del heavy metal, pero sus tablas encima del escenario fueron enormes, y a juzgar por el entregadísimo público fue todo un éxito, tocando sus grandes hits como Take My Bones Away, March to the Sea, Shock Me, IsakMorningstar.

Pero llegaban las ocho de la tarde y con ello, mi otro pilar de ese primer día Be Prog: los suecos Pain of Salvation con el multiinstrumentista Daniel Gildenlöw a la cabeza, de gira tras sacar álbum con la nueva superbanda The Sea Within, que reseñé hace poco en esta web. Su metal progresivo con ritmos endiablados y largas secciones instrumentales ofreció 11 temas en 100 minutos, entre los que destacan las nuevas Full Throttle Tribe y Reasons, con las que abrieron su recital, y la balada más larga de la historia, The Passing Light of Day, con sus quince minutos cerrando el concierto. Entre medias, grandes temas clásicos como Rope Ends, Inside Out o Beyond the Pale tuvieron al público en éxtasis mientras el sol se ponía lentamente en la plaza central del Poble Espanyol.

A continuación podéis ver la compilación de estos tres conciertos en este vídeo de mi canal de Youtube:

Primer día: sesión nocturna

La noche prometía ser intensa con una dupla de artistas completamente distintos: empezaríamos con el rock alternativo con tintes prog A Perfect Circle, banda donde el vocalista Maynard James Keenan y el guitarrista Billy Howerdel, miembros de Tool, escenifican su “Doctor Jekill” musical luminoso contraponiéndose a la brutalidad de Tool, el Mister Hyde de los dos (y mi preferencia personal, más metalera). Durante los casi 20 temas que tocaron en sus 100 minutos que el público esperaba como agua de mayo mostraron su show completo, donde interpretaron temas de su nuevo álbum como TalkTalk, The Doomed o Disillusioned, sin dejar atrás clásicos como Weak and PowerlessThe Hollow, 3 LibrasThe Outsider. 

A destacar su puesta en escena, con un escenario a varios niveles y donde un poderoso juego de luces casi nunca dejaba entrever más que únicamente la silueta de los miembros de la banda. A nivel musical estuvieron magníficos en su estilo, aunque son demasiado rockeros para mi gusto, disfrutando más los tintes prog más animados a ritmos 6/8 que las baladas épicas a medio tiempo que tanto pareció disfrutar un público entregadísimo a la causa.

beprog2018_poster1

Y como fin de fiesta, casi a la 1 de la mañana, un concierto con un juego de luces aún más tenebroso que el mostrado por A Perfect Circle para esconder a los miembros de la psicodélica banda de black metal progresivo de Finlandia que nos deparaba el Be Prog. Los Oranssi Pazuzu son muy complicados de escuchar, pero valen su peso en oro en la escena progresiva. Son tan indescriptibles musicalmente que incluso sabiendo qué nos deparaba el último concierto de la noche, a más de uno nos dejaron catatónicos con su primera tema, Uraanisula, doce minutos de texturas sonoras que sólo ellos saben cuadrar simultáneamente, logrando una cohesión musical dificílmente conseguible. Impresionantes los 70 minutos que estuvieron en un escenario en penumbra, donde apenas se les veía, en el que tocaron 6 enormes temas balanceando su último y penúltimo disco, con temas atronadores como los 17 minutos de Vasemman käden hierarkia o los 12 de Saturaatio (su nombre es toda una declaración de intenciones), junto a canciones más asequibles como Lahja Ympyra on viiva tomussa o, aunque este último roce el cuarto de hora de duración.

Como si de una cata de lo que esa noche nos deparó se tratara, aquí tenéis el videoreportaje de la primera noche del Be Prog 2018:

Y con ese muro de distorsión de sonido tan arrollador, embriagador y atrayente al mismo tiempo de unos fineses que suben escalones musicales como la espuma, nos despedimos del Poble Espanyol y de la música progresiva hasta al día siguiente, con el line-up más atrayente en global de los dos. Curioso fue el contraste musical saliendo del BeProg y encontrándote de bruces con la discoteca al aire libre en la Avinguda Maria Cristina por el fin de semana del Orgullo Gay, que sería los mismos días, sobretodo habiendo escuchado a Oranssi Pazuzu minutos antes….

Deja un comentario