#LaBSOSemanal: God of War (Bear McCreary)

#EnUnTwit:  ✭✭✭✭✭✭✭✭✩ 

La saga de videojuegos God Of War siempre se ha caracterizado por una música muy cinematográfica y épica. No en vano, para God Of War: Ascension, una de las últimas entregas y que era la precuela de la saga del Olimpo, se contrató a Tyler Bates, compositor de los films 300, Sucker Punch o John Wick, para la banda sonora. En el 2018 se ha iniciado otra saga, esta vez ambientada en el exilio nórdico de Kratos, y el encargado para ponerle música a tremenda experiencia multimedia de Santa Mónica Studio fue Bear McCreary, responsable de la música de series televisivas como Battlestar Galactica, The Walking Dead, Da Vinci’s Demons, y también en videojuegos como Dark Void o Socom 4, donde conoció al coproductor de este God Of War. El resultado es una de las más bellas, épicas y líricas bandas sonoras escritas para un videojuego, interpretada por una orquesta sinfónica y un coro mixto. El sonido de la saga se mantiene, con esas incisivas cuerdas, los épicos metales y los majestuosos coros, pero éstos últimos con una particularidad: son las increíbles voces del coro islandés Schola Cantorum, pues se quiso que los textos cantados fueran en nórdico antiguo, en contraste con los coros en latín que se habían oído hasta ahora.

Este nuevo God of War, además, ofrece una punto de partida innovador en cuanto a Kratos: en el exilio, en tierras nórdicas, ya mayor, y con un hijo pequeño (Atreus) a quien le enseñará a ser un Dios, y de quién aprendrerá lo que es ser humano. Es decir, no sólo hay épica (que la hay), sino también melancolía, hastío, nostalgia, cansancio; y la música ofrece el lirismo adecuado, tanto por parte de la orquesta como del coro. Esto, junto con que se diseñó de forma que el gameplay y las cinemáticas estuvieran tan integradas entre sí que toda la experiencia fuera como un enorme plano secuencia (es decir, sin cortes de cámara ni cambios de plano), con lo que la música debía absorver y beber de todas esas ideas idea.

McCreary concibió, pues, la banda sonora como si de una película se tratase, con impresionantes y melancólicos leitmotivs para los principales personajes y que se entrelazan por entre los 79 minutos que tejen las 21 pistas del CD. El de Kratos, cargado de percusión épica, metales y embellecido por el coro masculino, se oye por casi toda pieza, con un mayor protagonismo en el track homónimo que abre el álbum. El de la madre de Atreus, muerta desde el inicio del juego pero con una importante carga dramática y narrativa, es enfatizado por el coro femenino y sobretodo por la voz solista de la cantante feroesa Eivør Pálsdóttir, consiguiendo un tono onírico muy parecido al que conseguía Lisa Gerrard en la banda sonora de Gladiator y con una gran carga sentimental. Suena obviamente en Memories of Mother pero también en Giant’s Prayer, Salvation, The Ninth Realm, Ashes… Mención aparte merecen los leitmotivs del Reino de los Gigantes, un tema que viaja a través del juego y del tiempo para recordar su poderoso dominio de antaño y que es rápidamente identificado por sonidos de campanas y por majestuoso coro masculino en forma de nana (por algo aparece principalmente en Lullaby of the Giants, pero también en A Giant’s Prayer o The Ninth Realm), así como el de las Valkirias (que aparece en la pista homónima), un tema cálido con acordes muy folk antiguo y que el coro femenino ejecuta con una nostalgia increíble.

En definitiva, sólo por la cantidad de matices que tiene esta banda sonora ya se merecería una nota alta, pero además la calidad musical de ésta está fuera de lo común, con un presupuesto y una producción envidiables. Kratos ha dejado el Olimpo, pero Bear McCreary ha ascendido a él y por la puerta grande.

GOD OF WAR SOUNDTRACK
Banda sonora de videojuego
(Bear McCreary, USA, 2018)
Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✭
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
GLOBAL
CANCIÓN TOP
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
Memories of Mother

Deja un comentario