#ElCDSemanal: Omni (Angra)

#Global:  ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ 

Parece que los brasileños expertos en el power progresivo con toques tribales han encontrado la forma de adecuar su nueva formación (sólo queda Rafael Bittencourt de los miembros originales), sobretodo con el ex-Rhapsody Fabio Lione a las voces después de la marcha de Edu Falaschi. Después de su irregular Secret Garden, este Omni ofrece una hora de música excelentemente producida y medida, donde el grupo se sirve de reminiscencias a sus RebirthTemple of Shadows para lograr una excelente cohesión tonal y melódica a priori complicada pero que fluye como si fuera obvia a través de 11 canciones donde además Bittencourt coge las riendas vocales en más de una ocasión (atención a Omni – Silence Inside), añadiendo puntos a la producción de un disco donde su guitarra casa perfectamente con la nueva incorporación, un talentoso Marcelo Barbosa que logra notablemente que no echemos mucho en falta a Kiko Loureiro.

Como viene siendo costumbre en los grandes discos de Angra, se cuenta una historia conceptual basada en historias cortas que suceden simultáneamente aunque en diferentes épocas, desde el futuro hasta la vida en las cavernas. Y esa excusa sirve para ofrecer un catálogo sonoro de lo más variado dentro de sus 11 temas. Porque si el inicio con la épica Light of Transcendence y su single Travelers of Time es excelente aunque algo típico dentro de lo que es Angra, con Black Widow’s Web rompen moldes contando con los guturales de Alissa White-Gluz de Arch Enemy en contraste a Fabio Lione y a Sandy, cantante pop brasileña que aparece al inicio y al final de la canción. Asimismo, es imposible no acordarse de Acid Rain cuando oímos Insomnia (su segundo single), pero ésta tiene suficiente fuerza y personalidad en su transcurso para que sea uno de temas más directos del disco. El solo de guitarra que el ex-miembro Kiko Loureiro (desde 2015 en Megadeth) ofrece en War Horns es de órdago, y la sonoridad de Holy Land se nos viene a la mente con la tribal Caveman.

angra-omni

Pero es el final de disco el que verdaderamente destaca, con una sorprendente Magic Mirror con esa melodicidad y progresividad que recuerda a Winds of Destination menos revolucionada, y que prosigue con una preciosa balada a 7/4 como es Always More y que desemboca el díptico sinfónicotribal Omni, con una primera parte a modo de The Shadow Hunter y un epílogo totalmente sinfónico que recuerda a Gate XIII. Un broche excelente de 25 minutos que finaliza como una gran banda sonora. Como mi disco favorito suyo, Temple of Shadows. ¿Casualidad? No lo creo.

Angra han sabido como jugar sus cartas y han logrado combinar una nueva personalidad con composiciones que juegan con una ordenación musical excelente y harmonías que (al revés de lo que sucedía con Unholy Wars y Carolina IV…) recuerdan a sus grandes obras y sin embargo al mismo no se parecen.

OMNI
Power/Progressive Metal
(Angra, Brazil, 2018)
Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
GLOBAL
CANCIÓN TOP
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
Magic Mirror

Deja un comentario