#ElFilmSemanal: “Three Bilboards Outside Ebbing, Missouri”

Este mes de febrero de 2018 es el señalado para el nacimiento de una “sección” semanal (o se intentará que lo sea) sobre críticas cinéfilas. Cierto que ya hice una crítica en setiembre sobre el film Verónica de Paco Plaza, pero siendo una web de cine, creo que ya es hora de hablar de películas a un ritmo solvente. Y para inaugurar la sección, qué mejor que la triunfadora de los Globos de Oro (con 4 galardones) de hace un mes, entre ellos el de mejor película dramática: Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, dirigida y escrita por Martin McDonagh, autor también de In BrugesSeven Psicopaths.

El caso real del asesinato de Shannon Siders a finales de los años 80 en la América Rural, ante el que la incapacidad de los cuerpos policiales provocó que el padre alquilara un cartel publicitario reclamando soluciones, sirve como punto de partida a McDonagh para elaborar un guión duro, trágico, cruel, macabro, mordaz, cómico e incluso surrealista, y que le valió el Globo de Oro al mejor libreto. Con un mundo muy pequeño, muy “América Profunda”, con sus propias reglas, unos personajes sin metas ni rumbos, con un halo de patetismo, Three Billboards… recuerda muchísimo a la increíble Fargo que parieron los hermanos Coen hará casi veinte años. Incluso comparten protagonista, una espléndida (y ganadora del Globo de Oro) Frances McDormand que encarna a Mildred Hayes, una madre coraje que alquila tres carteles en las afueras del pueblo para reclamar que la policía local se ponga las pilas para encontrar al asesino de su hija. Policía local que a su vez está personificada por Woody Harrelson como jefe de policía (con un alucinante porte y acento sureños), y un brillante Sam Rockwell en un papel tan apetecible como complejo en matices, y que le valió otro Globo de Oro por ese secundario de oro que es el policía conflictivo, racista, violento, impulsivo, Jason Dixon.

 

Lo mejor del film, sin duda, es que el propio planteamiento es una suerte de mcguffin; o dicho de otro modo, una excusa, para desarrollar el universo de ese pueblo y de los personajes principales relacionados con la investigación policial. Porque ningún personaje es como parece ser, ni tan sólo la desolada protagonista. Todo el mundo es gris en Ebbing, Missouri. Nadie tiene metas en la vida en Ebbing, Missouri. Pero sobretodo, la cantidad de secretos, matices y fases de evolución de todos y cada uno de los personajes principales es digna de mención. Ahí radica el éxito del guión de esta película, junto con un ritmo adecuadísimo y una fotografía espléndida (con algunos planos secuencia que ayudan a la inmersión de ese mundo tan peculiar). A destacar, además, cómo unas cartas que se leen en un momento determinado de la película giran el tono casi 180º de un plumazo cada vez que una de ellas es leída. Un gran ejercicio de guión sin duda.

critica-de-la-pelicula-tres-anuncios-a-las-afueras-6063554-1

Aún así, el film tiene defectos: entre ellos, el problema más destacable de Three Billboards… es que hay demasiados personajes poliédricos; y aunque eso los hace tremendamente reales y empáticos para el espectador, todos juntos forman un caleidoscopio de evolución de personajes que parecen funcionar más como un reloj de precisión que como un mundo real, dando la sensación en algunos momentos de que los cambios de género y de tono están demasiado preparados para que el guión pueda lucirse en sí mismo. Y otro problema es el exceso de personajes. No termino de entender muy bien qué papel representan el exmarido de la protagonista con su nueva novia semiadolescente, más que reconfirmar un patetismo global que ya se respira sin ellos.

Sobre la banda sonora, nominada tanto a los Globos de Oro como a los Oscars, es obra de Carter Burwell, músico de cabecera de McDonagh; y aunque es adecuada, es ciertamente oportunista (como el guión, como ya he dicho), repitiendo incesantemente variaciones del mismo leitmotiv de “todo es un completo desastre y no hay solución” que inducen al espectador medio a empatizar mucho con todo, pero como lenguaje cinematográfico es más bien pobre. Me sorprende tanta nominación para una partitura “correctilla” sin más.

tres-anuncios-afueras-pelicula-online-kfAH--620x349@abc

No obstante, la película es muy disfrutable, no se hace larga para nada, y te encoge el corazón tanto como te arranca una sonrisa o te mantiene en vilo constantemente en sus casi 2 horas de metraje. No es redonda, pero es una gran idea, llevada con maestría, y con unos actores en estado de gracia. Propuesta nada ligera, pero recomendadísima.

THREE BILLBOARDS OUTSIDE EBBING, MISSOURI
(USA, 2017; dtor: Martin McDonagh)

Tono:          ✭✭✭✭✭✭✭✭✭✭
Guión:        
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
Montaje:    
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
Actores:    
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
Sonido:      
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
Música:      
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
Foto:          
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
Visuales:    
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩

GLOBAL:    ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩

Deja un comentario