Si en el anterior TOP10 del año pasado me focalicé en el cine, es el turno ahora de la música. Y al igual que realicé dos TOP10 de películas respecto su naturaleza de visionado, aquí haré dos TOP10 diferenciando álbums editados este 2017 y conciertos asistidos este año.
TOP10 MÚSICA EDITADA
Debido a los muchos y variados gustos musicales a los que se hacen (o se harán) referencia en este portal, el TOP10 deviene dos TOP5, separando CDs “normales”, donde la obra musical es el propio álbum, y bandas sonoras, donde el álbum editado es el soporte de venta pero no su finalidad.
TOP5 ALBUMS
He tenido que dejar fuera grandes LPs pero la decisión de considerar estos 5 los recomendados es únicamente debido a la adicción a la que me he visto sometido por ellos. Habré podido escuchar obras mejores, pero cuando estas 5 maravillas las he oído tanto que si fueran imágenes estarían color sepia, será por algo…
- (Ne Obliviscaris: URN); creo que cada año que estos australianos saquen disco, estarán en la lista. Esa forma única de entender la música, en la que convergen a la perfección death metal, prog, jazz, flamenco, y clásica. Esos guturales y esa voz limpia del también virtuoso violinista. Libera Me y Eyrie están en el olimpo de las canciones desde ya.
- (Secret Sphere: THE NATURE OF TIME); nunca había sido muy fan de estos powermetaleros italianos, pero este 2017 se han salido. Este álbum conceptual en el que no hay dos canciones iguales, con esa perfecta voz de Michelle Luppi, en el que mezclan inteligentemente power y prog huyendo del estereotipo del power más típico. Alucinante de principio a fin.
- (Xanthocroid: OF ERTHE AND AXEN ACT2); de nombre difícilmente deletrable, estos norteamericanos son la mezcla perfecta entre los ya citados Ne Obliviscaris y Haken, pero dándoles un toque blackmetalero muy luminoso (que aunque parece una absurdidad). Sonido único, y díptico mágico bajo el brazo, el Acto 2 es un trabajo conceptual mucho más cohesionado que el Acto 1.
- (Big Big Train: GRIMSPOUND); Los herederos naturales de Genesis han vuelto a la carga con el tríptico Folklore / Grimpound / The Second Brightest Star, en el que el multiinstrumentalismo sigue a la orden del día. Los tres volúmenes son buenísimos pero este Grimspound es sin duda el mejor de ellos.
- (O Val Das Mouras: A XUSTIZA POLA MAN); Ya he hablado de ellos anteriormente; su fusión de folk y pop, en este su segundo disco ha cobrado un aire más reivindicativo y más progresivo que en su anterior álbum Rosalía. Y son de aquí al lado, del Hospitalet de Llobregat.
- accessit: (Karl Jenkins: SYMPHONIC ADIEMUS); Iba a poner Aathma de los andorranos Persefone, The Forest Seasons the los fineses Wintersun o el Enllà del gran arpista Josep Maria Ribelles, pero la mención especial no será metalera o folk sino sinfónica en estado puro. Karl Jenkins ya había reutilizado melodías de su proyecto Adiemus en posteriores trabajos mas sinfónicos, pero esto de aquí es ya la total rendición clásica al “sonido Adiemus”. Y si sois melómanos y no sabéis de qué sonido estoy hablando, deberíais remediarlo inmediatamente…
TOP5 BANDAS SONORAS
Aquí se van a mezclar bandas sonoras, pero no sólo de películas. Los videojuegos son una parte importantísima de la biblioteca musical de La Musa, y de eso es testigo la siguiente lista:
- (Studio MONACA: NIER AUTOMATA); Keiichi Okabe y Keigo Hoashi ya reinventaron el género de las bandas sonoras con la primera entrega Nier allá en 2010, y ocho años después, se han superado. Merecida ganadora de los GAME AWARDS a mejor banda sonora de 2017, la voz de Emi Evans no está sola en esta amalgama electronicoépica con tintes sinfónicos, corales y new age. Impresionante.
- (Justin Hurwitz: LA LA LAND COMPLETE EXPERIENCE); Qué decir de esta grandísima banda sonora, con un jazz pletórico, lirismo sinfónico, melodías pegadizas con grandes orquestaciones. Este doble cd junta las dos bandas sonoras existentes con piezas inéditas en el orden cronológico en que aparecen en el film. Imprescindible para amantes de La La Land.
- (Hans Zimmer: LIVE IN PRAGUE); Nada comparado con haber visto esto en directo, pero ya que esta flamante gira no pasa nunca por la península, este directo hará las delicias de los fanáticos de Zimmer, como un servidor que lleva 23 años escuchándolo regularmente. Las diferentes suites tienen sus defectos, ya comentados aquí anteriormente, pero como experiencia es una delicia.
- (Yasunori Mitsuda: VALKYRIE AZURE REVOLUTION); Fanático de Zimmer y fanático de Mitsuda, así me defino desde el mismo año 1995. Las series de videojuegos Chrono y Xeno no serían lo mismo sin sus partituras. Me encanta cuando compone al estilo celta, pero no es menos impresionante cuando se le pide lirismo sinfónico, como es el caso de estos 100 minutos de ese lirismo pseudocelta que tanto caracteriza a Mitsuda. No sé ni qué juego es, pero con música así no puede ser mal producto.
- (Hiroyuki Sawano: ATTACK ON TITAN SEASON 2); Todo lanzamiento de Sawano debería ser un acontecimiento. El anime de Attack on Titan no sería lo mismo sin esta epiquísima partitura, cuyo doble CD de la temporada 2 incluye además el cd extra que se incluía en la edición japonesa de los Blu Rays de la temporada anterior, dificilísimo de conseguir.
- accessit: (John Williams: THE POST); Quería poner Dunkirk pero ya he colocado a Zimmer en el TOP, así que las opciones eran dos de John Williams: su brutal música del Episodio VIII de Star Wars (lo mejor del film sin duda), o su sutil pero enorme partitura que ha escrito para The Post, el film de Spielberg sobre la libertad de prensa; la elección ha sido The Post por cómo ha conseguido que la música de una película que funcionaría perfectamente sin música, acabe siendo catalizada por la banda sonora sumando valor argumental.
TOP10 Conciertos
La Musa ha hecho que los conciertos a los que asisto sean tanto de grupos o bandas como de orquestas, con lo que un TOP10 mezclando eventos tan dispares sea adecuado. Así, como en los álbums, he decidido partirlo también en dos TOP5. Sin duda han sido las dos listas más complicadas de realizar.
TOP5 CONCIERTOS SINFÓNICOS
2017 ha sido un año lleno de conciertos en auditorios o teatros con orquestas (e incluso coros), no los he contado pero diria que he asistido a 20. No ha habido ninguno que no me haya gustado, pero para lograr hacer un TOP5 he recurrido a intentar heterogeneizar la lista con 5 eventos excelentísimos y a su vez, totalmente dispares entre sí.
- (AVI AVITAL con la ORQUESTA SINFÓNICA CAMERA MUSICAE); escuchar el barroco de Vivaldi en directo es una delicia, sobretodo con una enérgica formación como la OCM. Pero si encima sube al escenario un virtuoso de un instrumento tan peculiar como la mandolina para interpretarlo, el resultado es de lo más increíble del año, sin duda.
- (TRISTAN UND ISOLDE); otro tour de force inolvidable de Wagner. El romance de Tristán e Isolda, en el Liceu, con esa orquesta y ese coro siempre perfectos, con un montaje audiovisual digno de mención de Àlex Ollé (La Fura dels Baus), y protagonizado por las mismas portentosas voces de Siegfried y Brunhilde del Anillo del Nibelungo que se hizo en el mismo Liceu.
- (THE LORD OF THE RINGS: THE TWO TOWERS LIVE IN CONCERT); mi banda sonora preferida de la historia del cine, en directo en l’Auditori, con la OBC y más de 100 personas al coro. Fui dos veces a ver el espectáculo, necesitaba repetir. Decir impresionante y perfecto es quedarse corto.
- (DISTANT WORLDS: MUSIC FROM FINAL FANTASY); después de años de espera, por fi la gira sinfónica de Final Fantasy llegó a Barcelona. El setlist “se dejó” algunas piezas que considero imprescindibles pero fue un evento brutal. Aunque en mi opinión tiene más mérito la Zelda Symphony of the Goddesses, he decidido poner Distant Worlds por el simple hecho que Zelda visitaba Barcelona por tercer año consecutivo, y Final Fantasy era su premiére en la ciudad condal.
- (CONCIERTO DE YULE de la ORQUESTA CELTA DE BARCELONA); Festejar con música celta el solsticio de invierno es la mejor forma de hacerlo, y si es en directo con la primera formación sinfónica local dedicada a ello aún más. Y si encima dedican una parte del setlist a la música griega antigua con Yergo Lorca, el único solista de la Lira de Luna en el mundo, y con Rocío Cuadra, bailarina especializada en danza antigua, la magia del concierto se eleva al infinito. Pronto habrá un reportaje de ese flamante evento en esta web.
- accessit: desierto; y no porque no haya habido más eventos. La OBC homenajeando Lloyd Webber o interpretando la banda sonora de E.T. El Réquiem de Verdi en l’Auditori con un montaje audiovisual de 360ª. La improvisación sobre órgano de iglesia de Juan de la Rubia para Metrópolis de Fritz Lang por Halloween. La flamante ópera Le Fille du Régiment. La OCM tanto en Casablanca Live in Concert como en el concierto con la pianista Alice Sara Ott… haría falta un TOP20 para hacer justicia a todos, así que he decidido no seleccionar ningún evento más por encima de otro.
TOP5 CONCIERTOS DE GRUPOS
De nuevo, demasiados eventos en vivo de grandísimas bandas o grupos de música bien diversa, así que me he decidido a hacer una elección nuevamente por las sensaciones y sobretodo por los buenos recuerdos que aún perduran sobre estos conciertos.
- (MUSIC HAS NO LIMITS); un proyecto español de mestizaje musical puro en que pop, rock, clásica, ópera, metal, y grandísimos músicos y cantates se unen en el anonimato para salir al escenario y recurrir a canciones inmortales pero dándoles la vuelta con medleys imposibles o intercambios de género musical dignos de elogio. La Musa tiene pendiente el reportaje de este gran evento.
- (NOITE CELTA: O VAL DAS MOURAS + LÚAR NA LUBRE); ambas formaciones de folk han hecho conciertos por separado este mismo año, pero fue en este que descubrí la fusión folk/pop de los catalanes O Val Das Mouras y que escuché por primera vez en directo a los grandísimos Lúar na Lubre. Con lo que este concierto es especial y debe estar ahí.
- (THE SIMILITUDE OF A DREAM, de THE NEAL MORSE BAND): En un año en que Neal Morse no nos ha obsequiado con ningún lanzamiento nuevo de su inigualable prog, este concierto en que tocaron íntegro la gran obra conceptual de 100 minutos The Similitude of a Dream, lanzada en 2016, fue alucinante. Y siempre es un placer oír en directo las baquetas de Mike Portnoy, sobretodo con la marca musical de Morse, con tintes jazzísticos por doquier.
- (STRAVAGANZZA: EL REGRESO); Que después de 7 años, una de las mejores bandas de metal españolas se reúna de nuevo ya es un acontecimiento. Pero que decidan reaparecer con una gira de conciertos de 3 horas, sin teloneros, en que repasan toda su discografía, es un sueño hecho realidad que La Musa relató en su momento.
- (TRAUMA TOUR de HARAKIRI FOR THE SKY); la calidad, la oscuridad y la tristeza de su black metal progresivo son inigualables, y en directo son tan o más buenos que en estudio, como dejé claro en la crónica de este increíble concierto. Incluso la depresión musical, cuando se busca, es bella y luminosa.
- accessit: desierto; quizá debería pensar en aumentar a dos TOP10 la categoría de conciertos, porque demasiados eventos remarcables se quedan en el tintero: El conciertazo de Jethro Tull o el directo de la Suite de los 12 Pasos de Shattered Fortress (ambos en el BeProg), o la gira de 25 años del Images and Words de Dream Theater, o el gran sinfonicodeath de Fleshgod Apocalypse. No sé por cuál decidirme, así que ninguno. O todos.