Llegamos a la recta final de la crónica de este Terrormolins 2017 con este quinto artículo de una serie de seis en que se detallarán los dos últimos días de festival, que comprenden el viernes de la ceremonia de clausura con la entrega de premios de la sección oficial, los primeros del concurso de microrelatos de terror y la proyección de clausura, y el sábado de las 12 horas de cine de terror, el plato fuerte del festival sólo apto para los más fuertes.
La gala empezó con una mención especial, galardón mediante, al Festival de Sitges y sus recientes 50 ediciones, un “hermano mayor” para los festivales adscritos al Terror Arreu de Catalunya (TAC), como lo es Terrormolins, hijo pródigo con sus 36 ediciones ya. Recogieron el premio y dedicaron unas palabras Ángel Sala y Diego López, director del festival y director de programación de la sala Brigadoon respectivamente.
Concurso de microrelatos de terror
La entrega de premios empezó con los galardones del concurso de microrelatos con sus secciones lengua castellana y catalana, que cada año congrega más participación. Joan Ramon Casals, alcalde de Molins de Rei, i Glòria Massana, miembro del jurado literario en todas sus ediciones, subieron al escenario para la entrega de los premios.
- Premio al Mejor Microrrelato de Terror en Catalán: Motius per abandonar el sofà, de Francesc Borrell Ros (Molins de Rei)
- Accèssit al Mejor Microrrelato de Terror en Català: Immòbil, de Ferran Angulo i Parejo (Vilanova i la Geltrú)
- Premio al Mejor Microrrelato de Terror en Castellano: Arriba y Arriba, de José María García Hernández (Madrid)
- 1a Mención especial al Mejor Microrrelato de Terror en Castellano: Literalmente, de Marcos Alonso Díaz (Pasaia, Guipúscoa)
- 2a Mención especial al Mejor Microrrelato de Terror en Castellano: Excitación, de Julián Sánchez Caramazana (Barcelona).
Premios Institutos:
- Premio Institutos al Mejor Microrrelato de Terror: Boo!, d’Alex Tomico Valverde (INS Esteve Terrades i Illa de Cornellà de Llobregat)
- 1a Mención especial al Premio Institutos: Clic, d’Antonio Aranda Sánchez (INS Antoni de Martí i Franquès de Tarragona)
- 2a Mención especial al Premio Institutos: Estimat lector, de Maria Lian Solé Barba (INS Antoni de Martí i Franquès de Tarragona).
Palmarés de la Crítica
Empezaban los galardones cinematográficos con la aparición de Rafa Dengrá como portavoz del jurado de Blogos de Oro, mensaje de whatsapp en mano con la deliveración in extremis del jurado. Es un lujo que un festival de cine tan querido como Terrormolins también dé premios de la crítica y del público, y que la crítica sea del mundo de los blogueros.
Premios de la Crítica de Oro en colaboración con Blogos de Oro:
- Mejor Largometraje: Super Dark Times.
- Mejor Cortometraje: Cauchemar Capitonne.
Sección Being Different:
- Premio del Público Being Different: Tragedy girls
Palmarés del Jurado Oficial
Llegábamos al plato fuerte previo a la sesión de clausura con la llegada del jurado oficial del festival en pleno para anunciar los ganadores de la sección oficial: Arno Frisch, presidente del jurado y villano inolvidable de Funny Games encabezaba la comitiva, seguido de la escritora Roser Amills, el periodista Pep Prieto y el escritor y guionista Ángel Adugo.
Sección Oficial Largometrajes:
- Mejor película: The Lodgers
- Mejor Director: Brian Taylor (Mom & Dad)
- Mejor Actor: Owen Campbell (Super Dark Times)
- Mejor Actriz: Emma Booth (Hounds Of love)
- Mejores FXS: 68 Kill
- Mejor Guión: Ben young (Hounds Of love)
- Mención especial del jurado para el guión de Super Dark Times (Ben Collins)
- Premio del Público Sección Oficial : Hounds Of Love
Sección Oficial Cortometrajes:
- Mejor cortometraje: Centrifugado
- Mejores FX: Cauchemar Capitonné
- Mejor Guión: Nic Alderton (Health, Wealth & Hapiness)
- Mejor interpretación: Fernando Albizu (Aprieta pero raramente ahoga)
- Mèliès d’Argent: 9 pasos
- Premio del público: 9 pasos
Finalmente, llegaba la sesión que cerraría el festival, a falta claro está, de la tradicionalísima maratón final de 12 horas del día siguiente. A Ghost Story, la película indie de David Lowery tan laureada en Sundance fue la elegida para la clausura, con la sala de La Peni llena aun cuando por cosas de las distribuidoras cinéfilas, llevaba estrenada en salas comerciales una semana.
La presentación del “la peli del fantasma con una sábana” no podía tener mejor presentación que con la aparición de dos fantasmas, sábana incluida, andando lentamente en silencio por toda la platea y subiendo al escenario. Toda una declaración de intenciones de sobre qué sería el visionado de este pequeño gran peliculón sobre el amor, la pérdida, y el lugar que ocupamos en el universo que es A Ghost Story. Recomendadísima para todo aquél amante del cine como lenguaje.
No es una proyección fácil, y alguno que otro abandonó la sala durante la primera hora de metraje. Es una película de sensaciones, de reflexiones en planos largos y silenciosos, de muy pocos (pero muy pocos) diálogos, protagonizada por Rooney Mara y un Casey Affleck increíble que se pasa mas de la mitad de film bajo una sábana con ojos agujeros en los ojos, y aún así es más expresivo que muchos actores en la actualidad. Y qué decir de Rooney Mara, un papel que se antoja mucho más sencillo pero que es dueña de una de las secuencias más complicadas, largas y bellas que he visto nunca (si veis la película, sabréis de cuál hablo).
A Ghost Story es un claro crescendo en el que uno se debe dejar llevar, con una primera media hora que copa la mayoría de diálogo, para luego acompañar al fantasma silencioso en una búsqueda que culmina en el tercer acto. ¿Búsqueda de qué? Ah, eso es spoiler: el espectador no sabe de qué va la película hasta el final; como el propio fantasma.
La noche terminó con la segunda de las fiestas del festival, cogiendo el primer tren diurno hacia Barcelona, durmiendo a deshoras y con el jet lag para aguantar las 12 horas del día siguiente…