Todo empezó el año anterior, 2016, cuando Hans Zimmer anunció que salía de gira por Europa (aunque por aquí ni se acercó…) con una serie de conciertos que repasarían su larga trayectoria como compositor de bandas sonoras. Esto no eran “simples” conciertos donde se interpreta música de Zimmer: era Zimmer mismo quien estaría presente tocando su música junto con una banda de rock, vocalistas invitados, una orquesta y un coro. La gira se llamó Hans Zimmer Live on Tour, y tuvo tan rotundo éxito que en 2017 el tour fue mundial, alcanzando América y Asia además de Europa (y nos olvidó de nuevo…).
Por suerte para alguien como yo, que lleva 22 años escuchando a Hans Zimmer regularmente desde que supe de su nombre aquel 1995 viendo Crimson Tide, es una suerte que el concierto que se celebró en el O2 Arena de Praga el 7 de mayo de 2016 se grabara para un lanzamiento comercial. Lanzamiento que se efectuó este pasado 3 de noviembre de 2017, y que he recibido por correo hoy mismo.
Es necesario mencionar, pero que este lanzamiento no es el primero en que música de Zimmer es interpretada con Zimmer en el escenario, aunque sí que es el primero con garantías. El 10 de octubre de 2000, con la banda sonora de Gladiator recién compuesta y con ella su fama mundial, Zimmer ya fue invitado a dar un concierto en Gent, Bélgica, en el ámbito del Flanders Film Festival, con el mismo tipo de soporte artístico que en el reciente Live in Prague (incluyendo al surafricano Lebo M, el co-compositor vocalista étnico de la música de The Lion King). Concierto en el que se repasaron hits como Gladiator, Thin Red Line, Crimson Tide, Mission Impossible 2 o The Lion King, junto con bandas sonoras menos conocidas como Nine Months, Rain Man, Driving Miss Daisy, o The Power of One. El resultado fue un álbum lanzado al mercado en 2001 llamado Wings of a Film con calidad irregular de grabación, y lo que es peor: ni se editaron todas las canciones que se interpretaron, ni se respetó el orden de las que sí se editaron. Un desastre, omitiendo por ejemplo una suite de Crimson Tide o un medley de Gladiator con la música de la batalla inicial y el posterior patricidio. Tan sólo buscando por internet encontramos un bootleg no oficial del concierto íntegro, pero oficial, no hay nada. En Spotify podéis encontrar Wings of a Film por si queréis escucharlo:
Acerca del reciente Hans Zimmer Live in Prague, es un lanzamiento realizado en DVD, Blu-Ray, vinilo cuádruple y doble CD. Se había anunciado una edición deluxe que aglutinaba todos los formatos pero por desgracia finalmente se desestimó.
16 años entre ambos conciertos dan para muchas películas, y Zimmer se ha convertido en el amo absoluto de la música épica para cine, componiendo la banda sonora de la mayoría de blockbusters del siglo XXI. Aún así, da gusto ver como al germano le gusta recordar sus orígenes, y en Live in Prague hay minutos para Driving Miss Daisy, True Romance o Rain Man, donde la orquesta y el coro dan paso atrás para dar todo el protagonismo a la banda de música capitaneada por el propio Hans.
Aquí podéis ver el trailer oficial con metraje y música extraídos directamente del concierto, donde se puede identificarse claramente The Lion King, Gladiator, Pirates of the Caribbean, y la tríada de Christopher Nolan con Inception, Interstellar y The Dark Knight. Pero hay más: The Amazing Spider-man 2, Crimson Tide, Da Vinci Code, Angels and Demons, Sherlock Holmes o Man Of Steel.
Los distintos medleys de los que se compone el concierto, con varias piezas de más de 10 minutos de duración, ponen la piel de gallina vistos desde el montaje no apto para epilépticos del espectáculo, con un excelente calidad de imagen y de audio.
Eso sí, aunque sé que es imposible contentar a todo el mundo, hay ciertos factores y decisiones musicales que me intrigan, aparte de un montaje quizá demasiado frenético y que no te deja disfrutar de determinados músicos:
- por qué Zimmer está explicando la historia de Aurora durante más de la mitad de la canción misma, cortando toda la emoción y ritmo acumulados del concierto;
- por qué hay una suite que, aunque excelente (y de hecho es la que más escucho), mezcla Crimson Tide y 160BPM de Angels and Demons, para luego interpretar en solitario Chevaliers du Sangréal de The Da Vinci Code, cuando quizá la saga de Dan Brown podría haber ido junta, y por temática sonora común incluir algo de la completamente desaparecida Peacemaker con Crimson Tide.
- o por qué no incorporaron The Might of Rome o el último minuto de Barbarian Horde para la suite de Gladiator.
- o por qué Mountains o el tema de Murph no están en la suite de Interstellar.
- o por qué Batman Begins es totalmente ignorada en el Dark Knight Trilogy Medley.
- o por qué King Arthur, Pearl Harbor o Spirit: Stallion of the Cimarron, que son excelentísimos scores de Zimmer, o incluso K2, una brutal banda sonora sinfónico-rockera de 1992, han sido desestimadas junto con Peacemaker, y se prefiere The Amazing Spiderman 2.
Alerta, no estoy diciendo que sea un mal concierto. Pero estamos hablando de mi compositor de bandas sonoras de cabecera, y mi nivel de exigencia quizá es demasiado alto. Es justo al revés, el setlist muy disfrutable, y aunque no esté todo lo que podría estar, lo que hay es increíblemente bueno:
- el opening medley mezclando Driving Miss Daisy, Sherlock Holmes y Madagascar es un comienzo peculiar si hablamos de Zimmer, pero muy disfrutable;
- el medley de Crimson Tide y Angels and Demons es un auténtico bombazo, con un coro inconmensurable y un Satnam Rangotra desatado a la batería.
- con la suite de The Lion King es imposible no emocionarse, teniendo al co-compositor y voz étnica original Lebo M al escenario cantando como sólo él sabe.
- la epicidad de los medleys de The Dark Knight Trilogy, Gladiator, Interstellar, Inception y Pirates of the Caribbean están fuera de toda discusión, con las aportaciones de Tina Guo al cello, Johnny Marr a la guitarra y el dúo percusivo formado por Lucy Landymore y Holly Madge.
Pero sobretodo, en lo que hay que levantarse y aplaudir es por la alucinante calidad musical resultante. No olvidemos que Zimmer es un amante de los sintetizadores y las postproducciones de audio, y a priori un concierto en directo no podrá igualarse con la versión final de una banda sonora suya. Sin embargo, lo que presenta Zimmer en este concierto son arreglos más rockeros que las composiciones originales, pero con una gran potencia en los metales y en los sintetizadores, consiguiendo un sonido asombrosamente equiparable al de la banda sonora original.
En definitiva, dos horas de música altamente recomendables para quien sea mínimamente fan de la música de los grandes títulos de este siglo, y sobretodo, un must para todo fan de Zimmer. Es un gustazo inaugurar la sección de bandas sonoras de esta web con un concierto de mi compositor predilecto, y el que de verdad me hizo adentrar en este maravilloso mundo de la música para películas. Y como Wings of a Film, este Live from Prague está disponible en Spotify para ser disfrutado allá donde sea.
Lo vi y escuche en Netflix y me enamoré de Zimmer, extraordinario compositor, y la mezcla de instrumentos, se me erizaba la piel, sus invitados todos un espectaculo individual también. Excelente tu articulo, y comparto contigo algunas cosas que mencionas, Gracias.
Muchas gracias por tus palabras Viviana, y sí, realmente todo el montaje tanto visual como sonoro es espectacular. Recientemente acabo de hacer el análisis de otro lanzamiento de un directo de Zimmer, el de su espectáculo actual y totalmente nuevo “The World of Hans Zimmer”, por si quieres echarle un ojo (o un oído); es tan bueno como éste, o mejor incluso.