Reservoir Songs: Tarantination en Nota79

Me habían hablado de ellos unas amigas que los vieron en directo hace tiempo. Por su concepto musical me atrajeron de inmediato, pero hasta este verano no he podido escucharlos en directo. Y son buenos. Muy buenos. Enfundados en sus trajes negros, su camisa blanca y sus gafas de sol oscuras incluso de noche, saltaban encima del escenario de la sala Nota 79 el pasado 15 de septiembre los seis miembros de la formación sabadellenca Tarantination: los Reservoir Dogs del panorama musical barcelonés.

Creo que a estas alturas de la película (y nunca mejor dicho), no hace falta ser muy cinéfilo para saber quién es Quentin Tarantino. ¿Quién no ha visto o almenos sabe de la existencia de Reservoir DogsPulp FictionKill BillInglorious Basterds, o The Hateful Eight? Sus películas son famosas por esa estética de la violencia, y ese aroma a homenaje perpetuo a todo el cine que vivió en su juventud: spaguetti westernsblaxploitation, cine de acción, el grindhouse… y aún así, Tarantino ha conseguido imprimir un sello tan particular a su cine que hace años que existe el “estilo tarantino”.

IMG_2020

Lo mismo pasa con la música de sus películas. Tarantino es un grandísimo conocedor del vasto mundo musical de la época que pretende homenajear haciendo cine: soul, funk, surf, rock & roll… Y se nota. En numerosas ocasiones ha afirmado que cada escena de cada película que hace nace en su mente con una canción asociada, y así acaba siendo plasmado en el film. Obviando The Hateful Eight, para la que logró contratar a su adorado Ennio Morricone para escribir la banda sonora original, Tarantino usa a menudo piezas preexistentes de su colección privada de vinilos, tanto de de artistas consagrados como también de artistas (antes) desconocidos y que sus películas los han catapultado al éxito.

IMG_2031

Desde el rock & roll de “You Never Can Tell”  (tema de Chuck Berry conocido en Pulp Fiction como “la canción que bailan Uma Thurman y Travolta”) al country de Nancy Sinatra y su “These Boots Are Made for Walkin'”. Pasando por la cover de “Woo-Hoo” que hicieron The 5.6.7.8’s, o incluso por el R&B de King and the Gang y su “Jungle Boogie”. Sin olvidar el temazo de Jim Honsby, “Stuck in the Middle with You” (la canción que canta y baila Michael Madsen en la “escena de la oreja” de Reservoir Dogs), ni tampoco el éxtasis musical que es Misirlou, de Dick Dale & His Del-Tones, y que sirve de tema principal de Pulp Fiction. Todo esto y más, en directo, e interpretado magistralmente por una banda que luce batería, bajo, guitarra, teclados, saxo barítono y voz masculina como carta de presentación, y que derrochan calidad y buen rollo por los cuatro costados.

Tarantination, pues, se presenta como una banda musical tributo a una forma de ver y hacer cine: todas y cada una de las canciones de su repertorio suena en films “de” Quentin Tarantino (aunque el “de” es muy amplio, ya que abarca incluso From Dusk Till Dawnfilm del que es co-guionista y actor, pero no director). Para ello, y enfundados con esa estética tan Reservoir Dogs, el sexteto se desenvuelve en una amalgama musical digna de ser aplaudida (y bailada). A continuación podréis ver y escuchar imágenes exclusivas de la actuación en Nota79 de Tarantination, y que podréis ver siempre que queráis en el canal de Youtube de la @lamusaqueera:

Algunos podrán decir que su setlist puede ser poco variado de concierto a concierto, al “tener que” tocar ciertas canciones de ciertas películas sí o sí. Pero dichas canciones son de géneros tan diversos entre sí, que es casi imposible que alguien se aburra en un concierto de esta gente. Además, Tarantination hacen gala de una gran calidad como músicos, unas tablas sobre el escenario fuera de toda duda, y sobretodo buen rollo. Muy buen rollo. Y saben contagiarlo. Quien va a un concierto suyo quiere repetir, y eso es decir mucho.

IMG_2027

La pequeña sala Nota79 de Barcelona estuvo receptiva hasta decir basta, coreando las canciones y bailando sin parar. Sobretodo en el grand finale del concierto, con el saxo Andreu Domènech, el bajista Massimiliano Gentilini y el guitarra Mario Jovic bajando del escenario para ir con su público, enloqueciendo a los fans sin dejar ni un momento de tocar Misirlou. Una pena que con este concierto, Mario Vovic se despedía de Tarantination para fijarse otras metas artísticas. Pero no asustarse, porque según contó el cantante Tomas Rooney a esta web después del concierto, sigue imperando el buen rollo, ya hay guitarra sustituto, y los miembros actuales (los ya mencionados junto con Anna Bosch a los teclados y Rafa Lagunas a la batería) seguirán al pie del cañón.

Deja un comentario