Como fan del cine asiático que soy, me alegro de dar la noticia del nacimiento en Barcelona, este viernes 15 y hasta el próximo 22 de setiembre, de la primera edición del Lychee Film Festival, el primer festival exclusivamente de cine chino en la capital catalana. Después del relevo hará unos años del BAFF (Barcelona Asian Film Festival) y que cogió el Festival de Cinema d’Autor, el D’A, que poco a poco surjan eventos y festivales que devuelvan el cine asiático a Barcelona, como también hace el CAFW (Casa Asia Film Week), es digno de elogio y celebración para los aficionades del cine del Lejano (y el no tan lejano también) Oriente.
Dicho festival contará con una sección oficial en la que el público podrá disfrutar del cine contemporáneo chino más premiado internacionalmente de los últimos años, con propuestas tan interesantes como el estreno europeo de Soul on a String, un film de aventuras en las montañas tibetanas con un acercamiento claro al género fantástico; o Chongqing Hot Pot, un drama con tintes de acción y comedia sobre el plan de robo accidental a un banco; o Kaili Blues, la impresionante ópera prima de Bi Gan que tantos premios cosechó en 2015, que personalmente tuve la ocasión de ver en el D’A 2016 y pude alucinar con ese plano secuencia de 40 minutos multilocalización y costumbrista que te deja con la boca abierta.
Además, el Lychee Film Festival ofrecerá una retrospectiva llamada Soft Kung fu – New Wu Xia, y que entre otros pases repasará la cinematografía de artes marciales de Xu Haofeng, quien estará presente en el festival. Dicha retrospectiva ocupará incluso tanto la sesión inaugural (con la película que Xu Haofeng hizo en 2015, The Master) como la de clausura, con A Touch of Zen.
Pero no todo serán pases de películas. La Casa Batlló acogerá un pase de cortometrajes chinos de animación, y habrá varias actividades culturales y sociales: las Lychee Talks, charlas con profesionales del cine que han trabajado en China; la Lychee Night, un amable cóctel nocturno a modo de networking para intercambio de pareceres entre industria, prensa e invitados; o el evento de preinauguración mañana jueves 14, La Flor del Lychee, una conferencia sobre cultura china que contará con una ceremonia del té participativa.
En total serán 7 días intensos con más de 20 proyecciones entre largometrajes y cortometrajes, con los que el Lychee Film Festival afronta esta primera edición con ánimo de convertirse en cita ineludible. Y ahí estará @lamusaqueera, para vivir y contar todo lo posible de esta semana dedicada al cine del país más poblado del mundo.