“Propera parada: Sabadell Plaça Major”. A las 11:30 del pasado domingo 3 de septiembre, la megafonía del ferrocarril anunciaba mi destino. Eran días de la Festa Major, y aparte de poder pasar el día con unos amigos de Sabadell, como gran aficionado a la música folk de raíces celtas que soy, el programa prometía: a las 12 del mediodía, ¡fiesta celta!
Me senté a hacer el vermut en la terraza de un bar cercano al escenario con unos amigos, esperando a que empezara el espectáculo. Anunciaron que iban con media hora de retraso, y efectivamente, a las 12:30 los primeros artistas subieron al escenario: la Orquesta Celta de Barcelona, que por segundo año consecutivo habían sido invitados a la Festa Major para hacer gozar a los presentes con su deliciosa música folk irlandesa, como un arreglo sensacional de Danny Boy, que almenos para mí era nuevo, o melodías más familiares suyas como The Blarney Pilgrim Blues o Jigs in D.
La formación mayoritariamente de cuerdas liderada por Lucas Bittini estuvo genial, aunque por razones de programa el concierto se hizo algo corto, poco más de media hora. Pero valió la pena: el sonido natural de la Orquesta Celta de Barcelona mejoró respecto su último concierto con la incorporación de una arpista y un bodhrán. En el siguiente vídeo de 3 minutos podéis ver y escuchar un pequeño extracto de 3 minutos de su concierto; si os gusta la música celta y no pudísteis estar, es una buena razón para verlo y descubrir una gran formación celta de raíces catalanas. Y si estuvisteis, qué mejor forma de recordarlo…
Después de un descanso, a las 13:30, empezó la exhibición de danza irlandesa, esa “especie de claqué” que hará veinte años se hizo mundialmente famosa con los espectáculos Riverdance y Lord of the Dance. Y la verdad, quien pensara (y me incluyo…) que siendo una exhibición de la escuela de baile local “Zona de Ball”, dentro del colectivo L’Artístik de Sabadell, habría un nivel quizá demasiado contrastado con el gran nivel de la Orquesta Celta de Barcelona, se tuvo que retractar.
Ya el número de los alumnos fue bastante bien ejecutado bajo la base musical del trozo más apacible de Breakout, (pieza del espectáculo Lord of the Dance). Pero los demás números, los tapdance de los profesores Fletcher Anderson, Pedro López y Marisa Gerardi, tuvieron una gran calidad incluso bajo música de los grandes espectáculos, como Reel Around the Sun (la introducción de casi 9 minutos de Riverdance) o Strings of Fire (de la secuela de Lord of the Dance, llamanda Feet of Flames).
Además, hubo una invitada de excepción: Norma Cano, la directora de la Delorgan Irish dance Company, salió al escenario al inicio de la exhibición y antes del bis final, para cantar My Heart Will Go On, el tema de James Horner que canta Celine Dion en el film Titanic, y luego el temazo de Secret Garden llamado You Raise Me Up, que los telespectadores catalanes podrán reconocer por ser versionado al catalán con el título Em dónes força para la Marató de TV3 de hace unos años, y que cantaron Sergio Dalma y la Escolania de Montserrat.
A continuación podréis ver el vídeo compendio de lo que fue la exhibición de canto y danza celta, poco más de 3 minutos que creo que resumen bastante bien las dos horas de espectáculo.
La exhibición incluyó además un taller de Ceilí (danza popular a la redonda que baila la gente en las fiestas) que hizo Fletcher Anderson y que hizo bailar a gran cantidad de gente en el escenario central de la Plaza a modo de fin de fiesta celta. Un día de folk realmente memorable, que espero que se repita el año que viene.